Inicialmente no estamos preparados a las nuevas tecnologías porque hay falta de recursos económicos, y porque no somos nativos digitales, deberíamos hacer muchos cursos y actualizarnos en TIC para poder enseñar a los alumnos y poder resolver sus dudas.
Pensamos que hay que ir actualizándose con los tiempos y cuidar la formación continua de los docentes en TIC, para no estar en un nivel inferior a los alumnos en este aspecto.
No habría que echar a las bibliotecas a los viejos profesores, sino que tendrían que ser obligados a actualizarse, mediante una motivación adecuada, y haciendoles ver que es muy importante que un educador sepa que influencias tienen esas nuevas tecnologías en los alumnos, de qué nuevos recursos dispone para enseñar, que ventajas ofrece en la enseñanza, etc.
La formación debe ofrecer al docente todas las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías, que peligros reales pueden tener, que ventajas, etc. para poder formar al alumno adecuadamente, y orientarle en un uso responsable de las TIC.
Consideramos que si es necesario que las escuelas se vayan actualizando a las TIC, eso sería uno de los principales motivos que llevaría a que los docentes tomasen la inciativa de prepararse bien y actualizarse constantemente, para poder utilizarlas.
En resumen consideramos que la escuela del futuro debe ir ligada al avance general de las nuevas tecnologías. Esta claro que las tecnologías disponibles en el mercado, el alumno las va a utilizar sean ventajosas o desventajosas para su educación, y por lo tanto, la escuela debería ir a la par de ellos para motivarles en su aprendizaje (el no utilizar las nuevas tecnologías lo ven como algo anticuado e inútil que les desmotiva), y para ir enseñándoles una manera responsable de utilizarlas, que evita los peligros que se pueden encontrar, como pilar básico de su formación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario